
“Como le sucede a un cellista cuando las vibraciones de una cuerda coinciden con las de la caja y se produce el acople que se conoce como lobo, la escritura de Lobo avanza analítica y en espiral, acopiando figuras mundanas (letras de canciones noventosas, montículos de suéteres en el suelo que evocan fantasmas, diálogos banales levemente desfasados), en un relato que desentona voluntariamente, tanto en tema como en expresión, con el denominador común de la narrativa actual, y en esa desarmonía encuentra su riqueza” EMILIO JURADO NAÓN, LA NACIÓN
“Esta es una novela sobre la desaceleración, la detención, los trayectos de los viajes y los actos por impulso. Aunque algo se está cocinando mientras tanto a fuego lento y se nos mete de incógnito en las tripas. Filosa, sosegada, eficaz la Lobo” DIANA ROGOVSKY, REVISTA POLVO
“No se trata de caminar y menos de correr hacia un final, es deambular en el lenguaje de una charla. Es seguir una música. Una de las formas de escribir. La de María Lobo. En este libro suyo, San Miguel” SANTIAGO CRAIG, LA AGENDA DE BUENOS AIRES
“San Miguel no es precisamente una oda al terruño. Es más bien una manera posible de poner el mundo patas arriba y cuestionar, de paso, con sofisticación y delicadeza —pero con un buen cuchillo entre los dientes— el lugar que nos toca en suerte y lo que somos capaces de hacer, crear, despreciar y amar desde ahí mismo” MARIANO QUIRÓS, REVISTA MULITA DIGITAL
“El proyecto autoral de María Lobo parte de un convencimiento insobornable, aquel que defiende a la literatura como un discurso válido para debatir con el presente, para polemizar en clave imaginaria con sus variables sociohistóricas más relevantes. En definitiva, una concepción que entiende que la literatura tiene todavía algo importante para decirnos sobre el mundo, y sobre todo, puede (debe) poder decirlo desde Tucumán” CARLOS HERNÁN SOSA
“María Lobo hace música cuando escribe, los procedimientos de la poesía pueblan este texto raro, bello, un poco inclasificable, lleno de extrañezas” CAROLINA BUGNONE
“Highlight 2022” PATRICIO GARCÍA
“María lobo sitúa su novela en un Chaco extrañado para formular la pregunta acerca de los modos en que va escribiéndose el tiempo en que transcurrimos, y a partir de esa reflexión casi heideggeriana, se ubica inteligentemente en contra de aquello que se supone que las provincias y su literatura podrían y deberían ser en el futuro” TOMÁS RICHARDS, REVISTA LA PAPA
“¿Es parte de nuestra imaginación la importancia que le damos a las capitales y lo que nos representamos de las ciudades del interior? ¿Cómo sería un Chaco nevado y lleno de residencias de escritores? ¿Por qué no celebramos la Navidad en febrero en Tucumán? No es un ensayo, es una novela en la que nos preguntamos a cada rato, ¿has visto cómo son las cosas? Y se escucha con música de Bruce Springsteen, de Cerati y de Ricardo Mollo” ANA CORREA