Reseña: San Miguel, de María Lobo

Por Emilio Jurado Naón, La Nación.

Una original novela que no distingue géneros
Muy al contrario de lo que supo instalar cierto vanguardismo despolitizado, el tema es lo que más importa. Los demás aspectos de un libro se ordenan en torno al tema, que, bien elegido, puede intervenir en la cultura establecida por la vía de lo nuevo. ¿Sobre qué se puede escribir? Y, ante todo, ¿quiénes pueden abordar tales o cuáles tópicos, y quiénes no?
En la novela San Miguel, de María Lobo (Tucumán, 1977), un grupo de artistas que participan de una residencia chaqueña se empecinan en atribuciones como esta: “Los escritores de la provincia deben escribir acerca de su lugar geográfico. Ellos tienen que escribir acerca de ese espacio que a nosotros [los escritores de la ciudad] nos queda lejos”. Contra la división nacional de los temas, María Lobo ataca este núcleo ideológico a fuerza de anacronismos y disonancias.

Nota completa…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *