
“Una novela anárquica, contraria al uso utilitario del tiempo, en fanca oposición a la soberbia sorda de las capitales y que discute con las lógicas obtusas del capital» LETICIA MARTIN, PERFIL
“Reconstruir –rediscutir– el sentido de las capitales de provincias, de los pueblos de provincias, de los países de América del sur y de los de Europa es la forma en que Lobo se hace un lugar en la literatura. Se hace un lugar discutiendo la idea de lugar. Una idea del espacio, del habla y del enemigo. Quizás no haga falta más que estas tres definiciones para escribir una novela realista. En Ciudad, 1951, María Lobo consolida una definición nítida y orgánica de asuntos contemporáneos, y marca un hito en la novela argentina” EMILIO JURADO NAÓN, REVISTA Ñ
«Ciudad, 1951 es una novela viva: por lo impredecible, lo compleja y briosa. Lo seria. Vive de un ritmo interior preciso y físico. Pocos libros actuales escritos en un tiempo tan perfecto y remoto» MARINA CLOSS, HURLINGHAM POST
«Frente el cadáver de hormigón alzándose en el cerro y generaciones futuras ignorando su origen, Ciudad, 1951 se erige como un puente entre el pasado, el presente y el futuro, recordándonos que la memoria es un proceso continuo de construcción y reconstrucción» ALDANA PERAZZO, REVISTA OTRA PARTE
“Al mapa escolar de la Argentina y por qué no, al mapa cultural, Lobo le superpone otro, lleno de lírica, de imágenes poéticas, donde los territorios son móviles al igual que la frontera entre lo real y lo imaginario” CAROLINA ESSES, LA NACIÓN
“Empeñarse en no abandonar su lugar del decir en la periferia y no correrle el cuerpo al desafío de discutir esa circunstancia, con todos los ropajes del lenguaje posibles, pero siempre desde/sobre/en contra de Tucumán, es una elección muy valorable en esta autora, distinta a otras como emigrar a los centros o rendirse a los remedos de la ventriloquía con que las capitales balbucean mandatos para los escritores de provincia” HERNÁN SOSA, REVISTA LA PAPA
“La novela de María Lobo es más que una ficción histórica; es un homenaje a un periodo crucial en la historia argentina y a los ideales que impulsaron algunos de los proyectos más ambiciosos del país. La publicación de Ciudad, 1951 por Tusquets no solo celebra el talento literario de Lobo, sino que también invita a reflexionar sobre el legado de esos grandes sueños arquitectónicos y educativos que, aunque a veces olvidados, siguen inspirando a las nuevas generaciones” DIARIO EL SOL DE BUENOS AIRES
«Como los grandes escritores, todo lo que tiene María Lobo es su lenguaje. No le importa tu mundo, en absoluto: no te quiere convencer de nada. Sólo le importa invitarte al suyo» RAMIRO CACHILE